top of page

TODAS LAS CAMPAÑAS 

2023

2022

#TRIVIAVIAL

Bajo la consigna "Trivia Vial" desarrollamos un juego que repasara la normativa del tránsito de nuestro país e hiciera foco en la importancia de la observancia de la misma.  La campaña estuvo presente en Redes Sociales.

 

2021

#CÓMOTEMOVÉS

Bajo el eslogan "Cómo te movés"  el movimiento llega a su sexta edición en Uruguay. El objetivo es impulsar la discusión en la sociedad sobre la urgente necesidad de disminuir el número de muertes y heridos como consecuencia de los siniestros de tránsito.

 
En un año marcado por la pandemia del COVID-19, la campaña se desarrollará principalmente en redes sociales e invitará a reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros se mueve en el tránsito, las acciones y decisiones que tomamos cada día y cómo estas nos afectan y afectas a otros.

2020

#CUIDÁLAVIDA

El lema elegido para este año: "Date cuenta del riesgo, cuidá la vida". Este año el movimiento llega a su quinta edición en Uruguay. El objetivo se mantiene: visibilizar la problemática de la siniestralidad vial y sus consecuencias. Alertar sobre una pandemia silenciosa que año tras año deja muchos fallecidos y lesionados en situaciones totalmente evitables.

 
Este año llega a Uruguay el coronavirus, por lo que las acciones presenciales se suspenden, desarrollando la campaña de forma virtual.

2019

En el tránsito, el sentido es la #VIDA

Bajo el eslogan "En el tránsito, el sentido es la #vida"  el movimiento llega a su cuarta edición en Uruguay. El objetivo es impulsar la discusión en la sociedad sobre la urgente necesidad de disminuir el número de muertes y heridos como consecuencia de los siniestros de tránsito.

 
Con esta consigna quienes forman parte del movimiento proponen diferentes acciones durante todo el mes dándole lugar al tema en la agenda pública. 

2018

#SOMOSELTRÁNSITO

Bajo el eslogan “Somos el tránsito” el movimiento llega a su tercera edición en Uruguay. El objetivo es impulsar la discusión en la sociedad sobre la urgente necesidad de disminuir el número de muertes y heridos como consecuencia de los siniestros de tránsito.

 
Con esta consigna quienes forman parte del movimiento proponen diferentes acciones durante todo el mes dándole lugar al tema en la agenda pública. 

2017

#YOMESUMO

En esta segunda edición las instituciones dicen "Yo me sumo" y bajo este eslogan desarrollan diferentes acciones de concientización y prevención. Miembros de diferentes instituciones, públicas y privadas, se sumaron bajo este eslogan para promover conductas de cuidado en el tránsito. Se realizaron acciones de concientización a lo largo de todo el país.

2016

#MAYOAMARILLO

Fue el primer año que Uruguay se suma formalmente al movimiento. Desde el sector salud se convoca a trabajar interinstitucionalmente a diferentes organizaciones.

bottom of page